miércoles, 4 de mayo de 2011

Encuesta elaborada


El objetivo de esta encuesta es indagar la calidad de los servicios que ofrece la Universidad Iberoamericana campus Puebla y como son percibidos por los alumnos de la misma en relación con el precio que pagan por los servicios. Los datos proporcionados serán confidenciales. Gracias.

Edad:                                          Sexo:   F   M             Carrera:                                
1.            ¿Tienes beca?                    Si                   No                   Porcentaje:              
2.            ¿Eres foráneo?       Si                    No                  Lugar:                                  
3.            ¿Cómo consideras los servicios de la cafetería?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                                         
4.            ¿Cómo consideras el servicio que te brinda tu coordinación?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
5.            ¿Cómo consideras el costo de los servicios de la cafetería?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
6.            ¿Cómo consideras los servicios del profesorado?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
7.            ¿Qué aspectos te gustaría que el profesorado mejorara?


8.            ¿Cómo consideras los servicios de la biblioteca?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
9.            ¿Cómo consideras los servicios de cómputo?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
10.         ¿Cómo consideras los servicios de las áreas deportivas?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
11.         ¿Cómo consideras los servicios de sanitarios e higiene?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
12.         ¿Cómo consideras las instalaciones en la universidad?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
13.         ¿Cómo consideras los salones en la universidad?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             

14.         ¿Cómo consideras las asesorías en la universidad?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
15.         ¿Cómo consideras plataforma (aldea) que se maneja en la universidad?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
16.         ¿Cómo consideras el estacionamiento en la universidad?
Muy bueno              Bueno                       Regular         Malo      Muy malo            
¿Por qué?                                                                                                             
17.         ¿En qué área te gustaría una mejora y en qué?


18.          ¿Qué presupuesto gastas en la semana en la universidad (cafetería, Italian Coffee, etc)?
Comida                                                                     Colegiatura                                     
Salidas                                                                     Entretenimiento                             

Calidad en los servicios de la Universidad (PROYECTO FINAL)


Objetivo:


Indagar la calidad de los servicios que ofrece la Universidad Iberoamericana campus Puebla y como son percibidos por los alumnos de la misma en relación con el precio que pagan por los servicios.

Marco teórico:


La Universidad Iberoamericana Puebla, institución de educación superior de la Compañía de Jesús, tiene como misión formar hombres y mujeres profesionales, competentes, libres y comprometidos para y con los demás; generar conocimiento sustentado en su excelencia académica y humana, en diálogo con las distintas realidades en las que está inmersa, para contribuir a enfrentar las diversas formas de desigualdad y exclusión social con el fin de promover el desarrollo sostenible teniendo como horizonte la construcción de una sociedad más justa y humanamente solidaria.
La Universidad Iberoamericana Puebla es una obra educativa de la Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola en el siglo XVI y que desde sus orígenes se involucró con el trabajo en universidades, primero en la docencia y después en la dirección institucional y la investigación científica.
En la Universidad Iberoamericana encontrarás dos espacios de cafetería-restaurant (Ibero y Villas), en éstos lugares gozarás de un momento de esparcimiento disfrutando de un buen bocado.
El primer espacio ubicado dentro de las instalaciones de esta institución, tiene una capacidad aproximada para 400 personas y para lograr la satisfacción de todos, te damos a elegir tres establecimientos:
La BK que te ofrece comida formal, menús (comidas corridas), desayunos.
Plaza Deli te brinda comida rápida, además de contar con ensaladas que van desde la más dietética hasta aquella que te hará quedar muy bien satisfecho.
El Charco en donde encontrarás ricos antojitos mexicanos que van desde una torta, molletes, hasta unas ricas picaditas.
La segunda opción la encontrarás dentro de las Villas Ibero, atrás de las canchas de futbol, lugar que te ofrece:
Desayunos desde las 7:00 de la mañana y comidas de menú, brindándote además de comida mexicana, española, italiana, mariscos y su variedad en sushi.

Cuenta con instalaciones deportivas de primer nivel construidas en un área de 25,402 m2. Como ejemplo podemos citar las canchas profesionales de fútbol, cancha de básquetbol y cancha de tenis.

Cuenta con el servicio de Centro de Cómputo que consta de 4 salas que forman un área de uso general y 8 salas para clases (ver ilustración 1), las cuales están a cargo de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación perteneciente a la Dirección General de Servicios de Apoyo. El horario de servicio es de lunes a viernes de 07:00 a 22:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas, en horario corrido.

Calidad en servicios: Prácticamente en todos los sectores de la economía se considera el servicio al cliente como un valor adicional en el caso de productos tangibles y por supuesto, es la esencia en los casos de empresas de servicios.

lunes, 18 de abril de 2011

VARIACIONES EN LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL CONTEXTO ESCOLAR EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

RESUMEN:
Se hizo un estudio exploratorio comparando las variaciones en la percepción de estudiantes universitarios
del centro del Estado de Veracruz con respecto a su contexto escolar, con participantes del sexo
masculino y femenino de universidades públicas y privadas. Para lo cual, se aplicó la prueba proyectiva
“Test de Percepción Educativa” [TPE] diseñada específicamente para esta investigación (Gaona & Rivera,
2008). Los resultados muestran que existe relación en la percepción de los estudiantes universitarios
sobre su contexto escolar dependiendo al tipo de universidad: pública o privada. Los hallazgos también
revelan que la percepción de los estudiantes sobre su contexto escolar variará dependiendo del sexo. Las
investigaciones posteriores deben considerar este último factor para indagar si es el sexo o el tipo de
escuela una posible causa de las variaciones en la percepción de los estudiantes.


MÉTODO
Participantes
Se aplicó bajo las mismas condiciones experimentales la prueba proyectiva TPE (Gaona & Rivera, 2008) a
una población de 120 estudiantes universitarios del centro del Estado de Veracruz. Del total 30 hombres y
30 mujeres de universidades públicas, y 30 hombres y 30 mujeres de universidades privadas.
Estudiantes de universidad privada
Edad: entre 18 y 23 años
Inversión en educación universitaria: $90, 000 (anuales)
Turno escolar: ambos (matutino y vespertino)
Estudiantes de universidad pública
Edad: entre 18 y 23 años
Inversión en educación universitaria: $1, 500 (anuales)
Turno escolar: ambos (matutino y vespertino)


RESULTADOS
Los estudiantes universitarios de escuelas públicas perciben su contexto escolar como un medio de
recreación, y de entrenamiento para el campo laboral. Como se puede observar en las gráficas 1.1, 1.2 y
1.5, los porcentajes son 85%, 79% y 75% respectivamente. (Véase el anexo 2) En el caso de los
estudiantes de universidad privada se encontró que perciben su contexto escolar como un lugar para
desarrollarse profesional y humanamente con miras al campo laboral o continuar con sus grados de
estudio. Resultados descritos a partir de los porcentajes 89% y 80% mostrados en las gráficas 1.1 y 1.2
respectivamente, y los porcentajes 55% y 45% observados en la gráfica 1.5. (Véase el anexo 2)
Al incluir la variable sexo se encontró que en las universidades públicas las mujeres en comparación a los
hombres son quienes revelan mayor interés por sobresalir profesionalmente. En las universidades
privadas se encontró que las mujeres manifiestan mayor motivación sobre los hombres para insertarse al
campo laboral. Los hombres revelan motivación para continuar con su formación académica. Los
porcentajes de la primera comparación se ilustran en las gráficas 2.1, 2.2 y 2.4. En la segunda
comparación el porcentaje de las mujeres es 83%, y el de los hombres 90%, ambos se encuentran en la
gráfica 2.5. (Véase el anexo 2)
Los resultados generales de la población examinada muestran que los hombres de escuelas públicas
perciben la acción de concluir con sus estudios como una acción emocionalmente negativa.
Las mujeres de universidad privada son quienes tienen mayor motivación para incorporarse al campo
laboral. Se observan porcentajes de 83% para cada caso en las gráficas 2.4 y 2.5 respectivamente.
(Véase el anexo 2).
Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante la prueba χ² (ji-cuadrada) con un nivel de
significancia de .05 para observar si existía relación significativa entre las variables: percepción y tipo de
escuela, y percepción y sexo.

ANEXOS







lunes, 4 de abril de 2011

El Tec y la UDLA con colegiaturas más caras que universidades de EU

Por increíble que parezca, resulta más caro para un poblano estudiar en el Tec de Monterrey Campus Puebla o en la UDLA-Puebla, que para un texano estudiar en la Universidad de Texas, o para un californiano hacerlo en la Universidad de California en los Ángeles (UCLA).
Con base en un análisis realizado con datos de 7 universidades privadas ubicadas en el área metropolitana de la ciudad de Puebla, y 4 universidades ubicadas en la Unión Americana, se concluyó que aún considerando las abismales diferencias que existen entre el poder adquisitivo de un estadounidense y un poblano promedio, el costo que un estudiante poblano (o sus padres) debe cubrir para tener acceso a una educación universitaria en algunas instituciones privadas de educación superior de la entidad, rebasa el costo que debe pagar un estudiante estadounidense para tener acceso a la educación superior en algunas de las mejores universidades de su país.
Para el análisis se consideraron datos provenientes de 7 importantes universidades privadas ubicadas en la ciudad de Puebla: Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, Universidad de las Américas-Puebla (UDLAP), Universidad Anáhuac de Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla (UIA), Universidad del Valle de México Campus Puebla (UVM), Universidad Madero (UMAD) y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Por su parte, se eligieron 4 universidades públicas estadounidenses de gran relevancia y prestigio: Universidad de California en Los Angeles (UCLA), Universidad de Minnesota-Twin Cities, Universidad de Texas en Austin y la Indiana University -Bloomington. Todas ellas son universidades que se encuentran clasificadas dentro de las 100 mejores universidades estadounidenses de acuerdo a la revista U.S. News & World Report, y cuentan con amplio reconocimiento a nivel mundial.
Se determinó utilizar como referencia común para el comparativo, los costo de la colegiatura semestral para la Licenciatura en Administración de Empresas, con su equivalente para el caso de las universidades estadounidenses. Lo anterior debido a que ésta es una carrera que imparten prácticamente todas las universidades y por lo tanto permitiría una mayor facilidad comparativa para efectos del análisis. Asimismo, cabe mencionar que se consideró la colegiatura que debe pagar un estudiante estadounidense que cuenta con el estatus de residente permanente en el mismo estado de la Unión donde se encuentra la Universidad a la que acude, pues las universidades públicas estadounidenses cobran una colegiatura más alta a aquellos estudiantes que provienen de otro Estado. Por ejemplo, un estudiante que tenga su residencia permanente en el estado de Texas, pagará menos colegiatura en esa universidad que otro estudiante que provenga del Estado de Florida, por ejemplo.
Es muy importante referir que el análisis comparativo que aquí se presenta NO CONSIDERA todas las cuotas adicionales que suelen cargar cada semestre a sus estudiantes la mayoría de estas universidades privadas poblanas, y particularmente a los alumnos de nuevo ingreso, tales como cuotas de admisión, seguro médico, pago de estacionamiento, pago de incorporación a la SEP, cursos de inglés, entre otros.
Costo de una Licenciatura en Universidades privadas de Puebla
Una perspectiva igualmente elocuente respecto al alto costo de la educación superior privada en Puebla, surge al momento de responder la siguiente pregunta, que seguramente más de un padre de familia se ha hecho: ¿Cuál es el costo total de una carrera universitaria en estas instituciones, sumando los 8,9 ó 10 semestres que dure la misma?
Para obtener una respuesta aproximada, en términos monetarios, elaboramos el siguiente ejemplo con datos reales, basados en las mismas fuentes que se utilizaron para el comparativo anterior:
Suponiendo que se mantuviera el mismo costo de la colegiatura durante toda la duración de su licenciatura (cosa que por supuesto no ocurrirá dado que las cuotas se elevan cada semestre), un estudiante de la carrera de Administración de Empresas con carga normal de materias y que ingrese al Tec de Monterrey Campus Puebla el próximo mes de agosto de 2007, terminará pagando poco más de $549 mil pesos por la realización de sus estudios en dicha institución. Si ingresa a la Universidad de las Américas-Puebla pagará un total de $539 mil 850 pesos; a la Universidad Anáhuac de Puebla alrededor de $340 mil pesos; a la Universidad del Valle de México Campus Puebla, $263 mil pesos; a la Universidad Iberoamericana Puebla, alrededor de $320 mil pesos; a la Universidad Madero, $225 mil pesos; y a la UPAEP, una cantidad cercana a los $188 mil pesos.
Claro, todo lo anterior sin contemplar los gastos por concepto de libros, materiales de trabajo, además de, en su caso, gastos de renta y alimentación.
En primera instancia, el alto costo de las colegiaturas en las universidades poblanas y en algunos casos su nivel por encima de las universidades estadounidenses del comparativo, lleva a una reflexión sumamente importante acerca de un tema tan delicado como lo es el costo de la educación en nuestro país y el acceso a las oportunidades laborales que ésta brinda, más aún considerando las enormes diferencias en cuanto al nivel de salario y a la calidad de vida promedio de un ciudadano poblano y uno estadounidense. No es ocioso recordar que el salario mínimo diario vigente para un trabajador poblano es de $47.60 pesos, mientras que un trabajador estadounidense recibe como mínimo $505.44 pesos por día.
Sin duda, este tema debería generar una discusión acerca de por qué nos cuesta tanto dinero a los poblanos, y en general a los mexicanos, poder acceder a estas instituciones, cuáles son los criterios en los cuáles se norman sus colegiaturas y cuotas, y en qué medida una familia puede justificar la utilización de una parte importantísima de su patrimonio (que en muchos casos ni siquiera tienen) y la realización de un enorme caudal de sacrificios de toda naturaleza para que sus hijos puedan acceder a estas instituciones educativas, con la esperanza de un futuro laboral promisorio.

sábado, 2 de abril de 2011

8 Estrategias Para Mejorar la Percepción de Valor y Subir Sus Ventas


8 Estrategias Para Mejorar la Percepción de Valor y Subir Sus Ventas


Qué factores afectan a la percepción y al valor?

 8 
estrategias de diferenciación y posicionamiento empresarial que le ayudaran a mejorar la percepción de valor de ellos:

1. Un problema que resolver o un deseo que colmar.Usted tiene que dirigirse al nicho de mercado adecuado, con el mensaje adecuado en el momento oportuno. Así que si usted elije el mercado mal, lo que su negocio vende, su "oferta" no tendrá ningún valor.
2. De rápidamente lo que están buscando sus lectores y clientes potenciales.
Los visitantes y clientes potenciales de su negocio en Internet deben encontrar inmediatamente lo que estas buscando en su sitio Web, 

3. Un titulo que despierte el interés.
El titulo va a hacer el enlace que muy posiblemente sea la puerta de entrada con la que sus visitantes podrían llegar a su pagina Web, por lo cual este debe dejar al descubierto que su información es contenido de muy alto valor para su lectores.

Para conseguir un titulo atractivo utilice oraciones, palabras claves, sugerencias o investigación que haya realizado para crear el titulo que va a describir su artículo.
4. Ofrezca beneficios y soluciones, no características.

Las características no afectan el valor percibido de un producto o servicio, en cambio los 
beneficios que son los problemas que resolverá, o los deseos que colmara si que lo afectan ya sirven para ser utilizados en sus cartas de ventas como desencadenantes psicológicos que ayudan a sus clientes a tomar la decisión de compra.
5. No es lo mismo precio que valor.
No es lo mismo precio que valor. La mayoría de las personas no se mueven solo motivados por el precio de un artículo sino por el valor que representa para él, es por este motivo que usted puede cambiar el precio y dejar el valor igual o puede mejorar el valor percibido lo que le permitiría diferenciar y posicionarse claramente por encima de sus competidores, lo cual le permitirá modificar al alza el precio de su producto o servicio.
6. Lo que dicen los demás:
Una película de estreno que usted no cree sea relevante,  se vuelve más interesante cuando cuatro o cinco de sus amigos se la recomiendan, lo mismo pasa con los productos o servicios, de aquí la importancia de incluir testimonios relacionados con la satisfacción de sus clientes.
7. Asociaciones e imagen de marca:
La asociaciones de "calidad" e 
imagen de marca que tengan sus clientes afectan la percepción de valor que tengan del resto de sus productos o servicios.

Esta percepción de valor les hará volver a su sitio a hacer una próxima compra o convertirse en evangelizadores al recomendar o llevar a sus amigos y familiares a su negocio.
8. Diseño estético:
Para bien o para mal las apariencias externas afectan al alza o a la baja la percepción de valor, en Internet es muy importante la presentación, ya que en buena medida las personas "comen con los ojos". Así que mi recomendación es que envuelva sus productos o servicios de imágenes impactantes, tanto mas si lo que vende son productos intangibles.