Carolina Bolaños Cubero
La calidad universitaria ha venido siendo tema de interés, tanto del ámbito académico como político, desde ya hace varios años. Por ello, los discursos acerca de la calidad de la formación universitaria y de las instituciones de educación superior, apelan a la necesidad de realizar procesos de evaluación del quehacer universitario en forma constante, de modo que pueda garantizarse a la sociedad una adecuada formación de profesionales y un eficiente uso de los recursos, sobre todo cuando de fondos y servicios públicos se trata.
Cada universidad decide bajo qué parámetros de calidad quiere valorarse o, por lo menos, selecciona aquellos- ya definidos por otros –que se ajustan más a sus intereses, necesidades o demandas.
La universidad tiene entonces que observar lo que la sociedad requiere y debe satisfacer estas necesidades, por medio de la formación de profesionales idóneos, así como del desarrollo de proyectos de investigación y de acción social pertinentes.
el compromiso de las universidades para procurar la igualdad entre los géneros y promover una sociedad justa, libre de la opresión de género (entre otras) y de la violencia, es hoy una gran tarea, que muchas universidades ya han empezado a desarrollar. Las universidades latinoamericanas han desarrollado proyectos y esfuerzos importantes para evidenciar la discriminación de que son objeto las mujeres en nuestra sociedad y en las mismas universidades, así como para modificar las prácticas reproductoras del sistema patriarcal.
En la concepción de la calidad universitaria por tanto, habrá de considerarse también criterios que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones entre los géneros de modo que a la par de una formación profesional científica, un currículo bien estructurado, una adecuada biblioteca, sistemas de información eficientes, una administración honesta y comprometida con los recursos públicos, también se considere la calidad de las relaciones relaciones entre hombre y mujeres durante el proceso de formación y, su impacto en la construcción de una sociedad justa, igualitaria y libre de prejuicios y estereotipos, en particular en cuanto a las relaciones de género se refiere.
considero que es importante comparar los servicios que las universidades dicen ofrecer con los que en realidad brindan y su calidad; esto desde la percepción de los universitarios.. ¿es en verdad justo lo que reciben por lo que pagan?, y en cuanto al tema de equidad, es menester que universidades tomen conciencia de esto ya que en la actualidad, la discriminación sigue presente y los perjudicados son los estudiantes
ResponderEliminarRuth:
ResponderEliminarConcuerdo totalmente con el artículo, considero que las universidades ante todo deben de analizar desde un inicio su filosofia, lo cual incluye la calidad del nivel que brindaran para la percepcion del consumidor, en este caso los estudiantes. Las universidades tienen entonces que observar lo que la sociedad requiere y debe satisfacer estas necesidades.
Por ultimo considero importante tambien la equidad de genero que mencionan, ya que hoy en dia es lo más conveniente, ya que todos tenemos las mismas oportunidades
El servicio que se brinda debe de ir en relación con su fílosofia, misión, visión y los valores que la forman; esto va hacer que la percepción de los clientes este en coordinación con lo que se está ofreciendo.
ResponderEliminarY asi el consumidor se va a sentir satisfecho con lo que se le ofrece y lo que percibe.
el hablar de la percepción en servicios puede ser un tema complicado, porque no todos tenemos la misma percepción de las cosas.
ResponderEliminarpero estoy de acuerdo que debe de haber también una equidad e igualdad en cuestión de géneros porque todos podemos ocupar los servicios sin darle más al un genero, no hay que darle trato especial a uno. todos somos iguales
Evelyn Barreda
Daniela Morales: Es realmente importante tener equidad entre hombres y mujeres, ya que la discriminación afecta tanto a nuestro desarrollo humano como a nuestro ritmo de aprendizaje debido a que se menosprecia el trabajo que realizamos simplemente por no ser de cierto género
ResponderEliminar